Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), en colaboración con la Universidad de Nariño (Colombia), ha descubierto una nueva especie de hongo capaz de eliminar de forma natural a las chinches que dañan los cultivos de cacao, ofreciendo una alternativa sostenible al uso de insecticidas químicos.
Los ensayos de laboratorio y campo demostraron que este hongo infecta y mata eficazmente a las chinches del cacao (Antiteuchus tripterus), confirmando su potencial como agente biocontrolador y una principal herramienta para proteger uno de los cultivos más importantes de la región Amazonas.
Durante las investigaciones realizadas en plantaciones de Bagua y Utcubamba, los especialistas del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) identificaron ejemplares de chinches infectadas por hongos. Los análisis morfológicos y moleculares revelaron que se trataba de la especie Purpureocillium takamizusanense, registrada por primera vez en América y originalmente descrita en Asia.
Además, el estudio determinó que esta especie presenta grupos funcionales asociados a la infección de insectos, lo que refuerza su eficacia como biocontrolador y su potencial aplicación en programas de manejo ecológico del cacao.
Con este descubrimiento, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas demuestra su liderazgo en investigación científica, impulsando soluciones basadas en la naturaleza que contribuyen al desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad.

















