Chazuta, reconocida como el epicentro del arte ancestral en la región San Martín, da un paso firme hacia la valorización de su legado cultural con la inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Cultural Wasichay. La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de San Martín con una inversión que supera los 5 millones de soles, representa un importante impulso al desarrollo turístico y la preservación del arte tradicional.
La moderna infraestructura, ubicada en la calle principal de Chazuta —a pocos metros del imponente río Huallaga—, permitirá mejorar la experiencia de visitantes y potenciar el trabajo de los artesanos locales, quienes conservan una herencia ceramista reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación.
Durante la ceremonia inaugural, realizada este viernes 27 de junio, la vicegobernadora regional Olguita Celis Cruz destacó la importancia del centro cultural en la promoción de la identidad local y el fortalecimiento del turismo. Asimismo, resaltó el compromiso de la actual gestión regional por priorizar proyectos culturales de impacto. En su discurso, rindió homenaje a Juanita Bartra del Castillo, fundadora del Wasichay, por su incansable labor en la conservación del arte cerámico ancestral.
“El nuevo Centro Cultural Wasichay cuenta con una infraestructura de tres niveles, con sótano, ascensor, sala de usos múltiples, servicios higiénicos, hornos, mesas de trabajo, ambientes administrativos, área de exhibición y ventas, además de talleres especializados en torno, pictórica, decoración y cerámica tradicional”, precisó Celis Cruz.
El centro alberga la colección más grande de cerámica de la región, con más de 600 iconografías que representan elementos simbólicos de la Amazonía: cerros, bosques, ríos, animales, plantas y serpientes. Estas piezas son elaboradas con arcilla extraída de lugares específicos y tratada mediante técnicas ancestrales, preservadas principalmente por las mujeres de la comunidad.
La cerámica de Chazuta ha sido declarada Patrimonio Cultural por el Ministerio de Cultura, por su estrecha relación con la tradición familiar y la transmisión intergeneracional de conocimientos. Este legado continúa vivo gracias al trabajo colectivo y a la enseñanza de madres a hijas, fortaleciendo así el vínculo afectivo con la historia y el entorno natural de la región.
Al evento asistieron autoridades locales, regionales y nacionales, además de una entusiasta participación del pueblo chazutino, que celebró con orgullo la consolidación de este espacio como referente cultural del nororiente peruano.

















